8 DE MARZO DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

En la actualidad celebramos el día de la mujer, pero no todas conocemos la relevancia de éste día. El origen de honrar un día al año a las mujeres, es un poco discutido. Muchas personas al hablar de este día lo primero que comentan es que surge de la terrible tragedia ocurrida el 25 de marzo de 1911, donde más de 100 trabajadoras textiles, mujeres inmigrantes en su mayoría de Europa del Este e Italia, perdieron la vida en un incendio en la fábrica de Triangle Shirtwaist en Nueva York. Pero la verdad es que este día se remonta al siglo.

Lo cierto es que mucho antes, con la Revolución Industrial, hecho histórico que transformó la economía y el modo de trabajo en el mundo desde finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX, salieron a la luz, problemas grandes que atravesaban las mujeres que lograron obtener un puesto de trabajo en las fábricas, éstas eran explotadas, maltratadas y menos pagadas que los hombres. Ninguna ley las protegía, pero ellas gracias a sus pensamientos progresistas, igualitarios y a la unión de fuerzas comenzaron a manifestar por la igualdad y los beneficios que les correspondía.

Desde ese entonces hasta hoy en día, muchas han sido las luchas, de mujeres que se atrevieron a levantar su voz para alcanzar un objetivo, para el derecho al voto, un salario justo, condiciones de trabajo igualitarias, esto se ha visto en áreas como la tecnología,  televisión, en la ciencia, en las artes militares, la política, las artes y muchas otras áreas donde existen mujeres referentes de gran importancia para el alcance de los beneficios que gozamos las mujeres en la actualidad, fueron mujeres que hoy son historia por abrirse paso en un “mundo de hombres”

Mujeres como Marie Curie en la ciencia, Frida Kahlo en el Arte, Hedy Lamarr en la actuación, Sally Ride en la aviación espacial, Elizabeth Blackwell la primera mujer oficialmente titulada doctora y muchas otras que han cambiado la historia  y abierto el camino.

En el Ecuador por ejemplo  podemos mencionar a Matilde Hidalgo de Prócel, conocida por ser  la primera mujer que reclamó y se inscribió para ejercer su derecho al voto, cuando esa era solo un derecho concedido a los hombres. Su voto es el primer sufragio femenino en el país. O Hermelinda Urvina,  joven de ambato que ocupó las páginas de la prensa al obtener en 1932 la licencia como piloto aviador en Estados Unidos.

Fue la primera sudamericana en obtener este título. Y no podemos dejar de mencionar a la ‘Libertadora del Libertador’, Manuela Sáenz, ya que ocupa un puesto importante en la historia porque trasgredió las convenciones fijadas para las mujeres de su época al participar en el proceso independentista y defender el amor que sintió por Simón Bolívar.

Desde OnixCoworking Espacio Violeta te deseamos un Feliz día Internacional de la Mujer

8 de Marzo Día Internacional de la Mujer

En la actualidad celebramos el día de la mujer, pero no todas conocemos la relevancia de éste día. El origen de honrar un día al año a las mujeres, es un poco discutido. Muchas personas al hablar de este día lo primero que comentan es que surge de la terrible tragedia ocurrida el 25 de marzo de 1911, donde más de 100 trabajadoras textiles, mujeres inmigrantes en su mayoría de Europa del Este e Italia, perdieron la vida en un incendio en la fábrica de Triangle Shirtwaist en Nueva York. Pero la verdad es que este día se remonta al siglo.

Lo cierto es que mucho antes, con la Revolución Industrial, hecho histórico que transformó la economía y el modo de trabajo en el mundo desde finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX, salieron a la luz, problemas grandes que atravesaban las mujeres que lograron obtener un puesto de trabajo en las fábricas, éstas eran explotadas, maltratadas y menos pagadas que los hombres. Ninguna ley las protegía, pero ellas gracias a sus pensamientos progresistas, igualitarios y a la unión de fuerzas comenzaron a manifestar por la igualdad y los beneficios que les correspondía.

Desde ese entonces hasta hoy en día, muchas han sido las luchas, de mujeres que se atrevieron a levantar su voz para alcanzar un objetivo, para el derecho al voto, un salario justo, condiciones de trabajo igualitarias, esto se ha visto en áreas como la tecnología,  televisión, en la ciencia, en las artes militares, la política, las artes y muchas otras áreas donde existen mujeres referentes de gran importancia para el alcance de los beneficios que gozamos las mujeres en la actualidad, fueron mujeres que hoy son historia por abrirse paso en un “mundo de hombres”

Mujeres como Marie Curie en la ciencia, Frida Kahlo en el Arte, Hedy Lamarr en la actuación, Sally Ride en la aviación espacial, Elizabeth Blackwell la primera mujer oficialmente titulada doctora y muchas otras que han cambiado la historia  y abierto el camino.

En el Ecuador por ejemplo  podemos mencionar a Matilde Hidalgo de Prócel, conocida por ser  la primera mujer que reclamó y se inscribió para ejercer su derecho al voto, cuando esa era solo un derecho concedido a los hombres. Su voto es el primer sufragio femenino en el país. O Hermelinda Urvina,  joven de ambato que ocupó las páginas de la prensa al obtener en 1932 la licencia como piloto aviador en Estados Unidos.

Fue la primera sudamericana en obtener este título. Y no podemos dejar de mencionar a la ‘Libertadora del Libertador’, Manuela Sáenz, ya que ocupa un puesto importante en la historia porque trasgredió las convenciones fijadas para las mujeres de su época al participar en el proceso independentista y defender el amor que sintió por Simón Bolívar.

Desde OnixCoworking Espacio Violeta te deseamos un Feliz día Internacional de la Mujer